Conocer la economía global a través de las principales economías emergentes y su importancia en el mundo. Además, se analizarán las áreas críticas que los países necesitan mantener para tener un crecimiento continuo y sostenido para poder dar a sus pobladores buenos estándares de vida. Conocer el ambiente de negocios, político, económico y social de México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía, entre otros.
Desarrollar en el participante una visión integral del proceso de internacionalización de una empresa.
El objetivo de este curso es comprender los modelos de toma de decisiones financieras y los modelos de valuación de activos contingentes. Un segundo objetivo es la resolución de problemas teóricos y numéricos utilizando los modelos mencionados.
Este curso introduce a los tipos fundamentales de instrumentos derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones. En cada caso, se explica cómo valuar dichos instrumentos en un mercado libre de arbitraje. Se incluyen métodos a tiempo discreto (Árboles Binomiales), y a tiempo continuo (Modelo de Black-Scholes). También se explican conceptos importantes como la paridad Put-Call, la valuación neutral al riesgo, y la volatilidad implícita.
Este curso introduce a la modelación de los mercados financieros mediante la teoría de Procesos de Itô y el Cálculo Estocástico. Se mostrarán resultados generales sobre estos mercados, así como fórmulas de valoración para ejemplos concretos de instrumentos derivados. También se enfatizará en la aplicación
práctica de la teoría, a través de métodos de estimación de parámetros, así como técnicas de simulación de los procesos estudiados.
Que el alumnos aprenda y aplique las técnicas de valuación tradicionales, como la valuación por múltiplos; tanto en un contexto nacional como internacional, en mercados completos como incompletos. Se dará gran importancia a la valuación usando el modelo binomial y uso de simulación Montecarlo para opciones estratégicas; así como el uso del “Crystal Ball” para implementaciones correlacionadas.
Entender los elementos que integran a los mercados financieros. Conocer los elementos de ética relacionados con las inversiones. Formar y optimizar portafolios de inversión así como evaluar su desempeño. Analizar el proceso de valuación de instrumentos de renta variable utilizando modelos de equilibrio general. Conocer los principales elementos de los instrumentos de deuda y de los instrumentos derivados.
Este curso introduce a los tipos fundamentales de instrumentos derivados:
Forwards, Futuros, Swaps y Opciones, los mercados en que se negocian y los usos que se les da ya sea como herramientas de cobertura o de toma de posición. Se analizarán los principios básicos para valuar y determinar los precios de los derivados: valor del dinero en el tiempo y no-arbitraje. Se estudiarán los modelos de valuación de las opciones: Árboles
Binomiales (tiempo discreto) y Modelo de Black-Scholes (tiempo continuo). También se
Comprender los procesos estocásticos usados en finanzas. Aplicar los diferentes modelos para valuar productos derivados sobre diversos subyacentes. Implementar simulaciones de los modelos estocásticos en la computadora para llevar a cabo valuaciones de productos derivados.
Proporcionar al participante las nociones básicas de diseño, cobertura y aplicación de Notas Estructuradas, tomando en cuenta el punto de vista de los emisores y de los inversionistas con necesidades específicas. Se pondrá énfasis en su aplicación como herramientas de cobertura, especulación y riesgos implícitos, su funcionamiento básico en una mesa de operación así como la base para derivados más complejos.