• Materia

    1. Evaluar el posicionamiento y sostenibilidad (preservación) de una estrategia de negocios.
    2. Anticipar las tendencias e incertidumbres de un entorno. Generar recomendaciones éticas y tomar decisiones en
    situaciones dinámicas y complejas, diseñando los movimientos estratégicos apropiados para diferentes escenarios de
    negocios. Anticipar la mejor estrategia dadas las estrategias de los competidores.
    5. Analizar el desempeño de una organización.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    El estudiante analizará las perspectivas de la economía mexicana, para lo cual se planteará un modelo económico-sociológico
    de los factores que inciden en la productividad de las grandes empresas mexicanas. El estudiante conocerá los conceptos de
    capital social, gobierno corporativo, tenedores de interés y extracción de rentas. En particular se estudiarán el reto que para
    las empresas y el país significa enfrentar la presión de la competencia internacional.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    Conocer las diferentes escuelas de pensamiento y los roles del administrador con el propósito de que conozca los marcos
    conceptuales de esta disciplina y sus tendencias.
    · Caracterizar la noción de estrategia para que el alumno comprenda las distintas maneras en las que una empresa puede
    interactuar con su entorno aprovechando el acceso a recursos y capacidades internas.
    · Desarrollar habilidades analíticas, críticas y propositivas mediante el estudio y la investigación a partir de casos prácticos.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    Evaluar el posicionamiento y sostenibilidad (preservación) de una estrategia de negocios.
    · Anticipar las tendencias e incertidumbre del entorno.
    · Anticipar la mejor estrategia dadas las estrategias de los competidores
    · Analizar el desempeño estratégico de una organización.
    · Generar recomendaciones éticas y tomar decisiones en situaciones dinámicas y complejas, diseñando los movimientos
    estratégicos apropiados para diferentes escenarios de negocios

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    El objetivo del curso es que el participante cuente con los elementos para realizar una
    planeación estratégica exitosa tanto para grandes empresas (MNC) como para PyMES, identificando los factores prácticos que determinan el logro de sus objetivos. Lo anterior incluye la identificación explícita del modelo de negocio a seguir, del comportamiento de los objetivos estratégicos y de sus factores a lo largo del tiempo, basándose en los enfoques de dinámica de sistemas y de recursos y

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    El objetivo general del curso es que los alumnos exploren el potencial y las limitantes de los datos masivos para tomar decisiones
    relevantes de negocios. Al final del curso el estudiante será capaz de conectarse a una interface de programación de aplicaciones
    y construir una base de datos para tomar decisiones; hacer preguntas a los datos y obtener respuestas; aplicar herramientas básicas de aprendizaje de máquina para problemas de negocios; saber cuando no usar herramientas de aprendizaje de máquina en

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    1. Desarrollar un marco conceptual para analizar el entorno de negocios en los países emergentes.
    2. Desarrollar la comprensión sobre las estrategias de las firmas que participan en los países emergentes incluyendo:
    nuevos negocios, multinacionales de países desarrollados, grupos empresariales nacionales y multinacionales de los
    países emergentes.
    3. Considerar y evaluar políticas públicas que pudieran ser útiles para fomentar el desarrollo de las empresas y del país.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    Analizar problemas desde distintas perspectivas para la toma de decisiones a nivel individual, grupal, organizacional y social, considerando los factores que influyen a este proceso. Alcanzar una valoración real sobre los costos y consecuencias de las decisiones.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    ● Profundizar en el concepto de “entrepreneurship” y sus implicaciones en el desarrollo empresarial.
    ● Proporcionar las herramientas para la formulación y el análisis de planes de negocios.
    ● Estimular el interés y la capacidad de identificar oportunidades de gran impacto y desarrollarlas.
    ● Exponer al alumno a herramientas de management propias de las fases emprendedoras así como a alternativas de
    financiamiento existentes.

    Link to delete content:
    Link to edit content:
  • Materia

    Aplicar las distintas herramientas financieras disponibles para los emprendedores y emplear un marco conceptual que le permita tomar mejores decisiones en el contexto de nuevos negocios.
    2. Aplicar distintos métodos de valuación para nuevos negocios.
    3. Conocer las distintas alternativas y mecanismos de financiamiento disponibles para las distintas etapas de los negocios. En
    particular, se profundizará en la alternativa de capital emprendedor (venture capital) como fuente de financiamiento en etapas
    tempranas.

    Link to delete content:
    Link to edit content: